domingo, 1 de enero de 2017

PROCESO COGNOSCITIVO QUECHUA

PROCESO COGNOSCITIVO QUECHUA

Francisco Carranza Romero
Instituto de estudios de Asia y América, Universidad Dankook, República de Corea

Resumen. El presente texto tiene el propósito de analizar el proceso cognoscitivo en el mundo quechua mediante el estudio de sus cinco etapas de desarrollo: rikay, riqiy, musyay, yachay, yachatsiy.

Para ello se recurre al estudio de expresiones propias del quechua I (Áncash, Lima, Huánuco, Pasco y Junín en Perú) y del quechua II (de otras áreas del Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, Chile). Las conclusiones sugieren que el proceso cognoscitivo se da en todas las personas, independientemente de su desarrollo y de la profundidad o superficialidad alcanzada en cada etapa; por tanto, toda existencia humana es la adquisición y realización del proceso cognoscitivo; todos los seres humanos son enseñantes; es decir, realizan la quinta etapa del proceso: yachatsiy (enseñar); la diferencia está en qué enseñan y cómo lo enseñan. 

Palabras clave Proceso cognoscitivo, Lengua quechua I y II, Perú-Latinoamérica. 158 Interpretextos 13/primavera de 2015, pp. 157-169 Cognitive quechua process Abstract The present text has the intention of analyzing the cognitive process in the Quechua world through the study of the five stages of development: rikay, riqiy, musyay, yachay, and yachatsiy. For this end, it draws upon the study of common expressions of Quechua I (Áncash, Lima, Huánuco, Pasco, and Junín in Peru) and Quechua II (of the other areas of Peru, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, and Chile). The conclusions of the research suggest that the cognitive process takes place in all people, independent of their development and the profundity or superficiality achieved in each stage. Therefore, the human existence in its entirety is the acquisition and realization of the cognitive process, where all human beings are teachers, that is to say, individuals attain the fifth stage of the development process: yachatsiy (to teach). The difference is in what is taught and how things are taught. Keywords Cognitive process, lengua quechua I y II, Perú-Latinoamérica. Roy Camacho Lengua labrada Proceso cognoscitivo quechua. 


INTRODUCCIÓN

El proceso cognoscitivo en el mundo quechua es progresivo,se inicia en el nivel más elemental y natural, y avanza gradualmente hasta alcanzar el nivel superior o sublime. ¿Imaypita runa yachakuyta qallan? ¿Desde cuándo el hombre comienza el proceso del aprendizaje? Pregunta de todo ser humano. 

Comúnmente creemos que la historia de cada ser humano comienza desde el momento del nacimiento y termina con la muerte; sin embargo, el embrión que contiene los elementos vitales con historia y potencialidad ya está en pleno desarrollo en el vientre materno, este proceso físico, mental y espiritual continuará en la actividad post diem natalis hasta lograr la realización del ser humano. 

(Los textos quechuas —en cursiva— petenecen al Quechua I (QI) que abarca las áreas de los departamentos de Áncash, Lima y Huánuco, Junín y Pasco; el dialecto quechua más anticuado. Pero hay referencias al Quechua II (QII) que se refiere a otras áreas del Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina y Chile). 

ETAPAS COGNOSCITIVOS

Las etapas del proceso cognoscitivo en la cultura quechua son cinco: rikay, riqiy, musyay, yachay, yachatsiy; estas palabras pueden cumplir la función de sustantivo y verbo. Y todos —conscientes o inconscientes del proceso de las cinco etapas— somos agentes aunque no sigamos estrictamente el orden.

Primera etapa: Rikay (rikuy QII): ver, mirar, visión. 

Este verbo tiene un campo semántico amplio que va desde la experiencia sensorial hasta mental; sin embargo, el acto predominante es el sensorial. Esta actividad no sólo es humana, es también de la naturaleza humanizada. Se acepta que toda la naturaleza ve porque tiene su ánima (hayni o haani). Los vegetales, cerros, lagunas, piedras… están animadas; por tanto, también ven. Suwakuynikita pakaptikis, hirkakunaqam rikaykayashunki: Las colinas te están viendo aunque escondas lo que has robado. 

Ver mediante el órgano de la vista, cuidar ¿Rikamankiku, manaku?: ¿Me ves o no? Huk rikaylla rikaykushaq: Veré solamente de una mirada/daré solamente una mirada. Waataykita rikay, papaamantaq yaykunman: Mira (cuida) tu ganado, no vaya a entrar a mi papal. Esta etapa está relacionada con otros desarrollos de la facultad sensorial: yatay (tocar, palpar), yaway (probar, degustar), muskiy (oler), wiyay (oír). El ser humano se proyecta al mundo exterior mediante sus sentidos para descubrirla, y esta proyección es el comienzo de la primera comunicación con el mundo exterior. 
En el lenguaje común el acto de ver se refiere a todo contacto sensorial, tal como se expresa también en otras lenguas. Con este acto se conocen las características del objeto: claridad, oscuridad, colores, formas, dimensiones, olores, sonidos, cercanía o lejanía. Es la primera conciencia de que el ser vidente es un ser espacial y temporal. 
Como la lengua quechua es aglutinante, la adición de los morfemas verbales pospuestos al tema verbal rika- hace variar el significado: 

Rikakuy (rika-ku-y): mirar un espectáculo, ver uno mismo, beneficiarse con la acción de ver. El morfema -ku es enfático. Pukllata rikakurishaq: gozaré viendo el juego. 

Rikaakuy (rikaa-ku-y): verse a sí mismo, mirarse. Acción reflexiva. El alargamiento vocálico en la sílaba ka (la segunda del tema verbal: rika) es la expresión de la mismidad o ipseidad. Rirpuchau rikaakuu: Me veo en el espejo. 

Rikanakuy (rika-naku-y): verse recíprocamente. Acción recíproca (-naku). Waraymi rikanakushun: Mañana nos veremos. 

Rikaanakuy (rikaa-naku-y): verse o ayudarse permanentemente. Acción recíproca duradera. Alli yanasakuna imaypis rikaanakuyan: Los buenos amigos se ayudan siempre. 

Rikakay (rika-ka-y): verse, descubrirse, salir a luz. Acción pasiva (-ka). Pampa Killawan naani rikakan: El camino se ve con la Luna llena. 

Rikapay (rika-pa-y): ver con más detenimiento, lo que implica más tiempo (-pa); mirar, observar. Rikapamaytsu, yanapamay: Ayúdame, no te quedes mirándome.

Rikapakay (rika-pa-ka-y): ver visiones (-pa-ka), tener la sensación de ver lo que otros no ven. Experiencia anormal y hasta de mala suerte porque el hecho no parece real. Mantsallishu karmi rikapakanki: Ves visiones porque eres un timorato. 

Rikaray (rika-ra-y): ver sin perder de vista, observación por mucho tiempo (-ra). Acción duradera. Manam rikaraqnikillatsu shamuu: No vengo sólo para quedarme mirándote. 

Rikariy (rika-ri-y): iniciar el acto de ver. Acción incoativa (-ri). Alli kaynikita kanan rikarishaq: Hoy veré tu calidad de buena persona. 

Rikachakuy (rika-chaku-y): vigilar, otear. Acción cuidadosa y repetitiva (-chaku). Atuqtaq, rikachakuy: Vigila, cuidado con el zorro. 

Rikatsiy (rika-tsi-y): hacer ver. Acción causativa (-tsi). Aruynikita rikatsimay: Hazme ver tu obra. 

El que puede ver es rikay (QI), o rikuy (QII). Ver y sacar la conclusión (-ch), entender, darse cuenta Es una expresión que demuestra cuán importante es el acto sensorial de ver. Kananqa rikankich: Ahora ya entiendes. Ahora ya te das cuenta. Amonestación a alguien que no hizo caso a la advertencia. El verbo específico es kaayiy: recordar, recrear, imaginar. Mamaata, kanan yarparnin, rikaykaa: Ahora que recuerdo a mi madre, la estoy viendo. Esto lo puedo decir cuando mi madre está ausente o muerta. 

Segunda etapa: Riqiy (riqsiy Q II. En Corongo —Áncash— también se dice riksiy): conocer, reconocer (el prefijo castellano re- no sólo significa repetición sino también énfasis), conocimiento.

Este nivel de ver es dudoso que se atribuya a los animales, plantas y montañas. Este acto de ver implica la participación de la memoria visual. En esta segunda etapa, el ser humano desarrolla sus sentidos y su razón, porque compara los espacios y tiempos, formas, dimensiones, colores, olores y sonidos de los seres que lo rodean. Además, conoce la distancia en que se encuentran esos seres, objetos de su atención. Se ha desarrollado la facultad de darse cuenta (maakuy). El ser humano ya tiene una imagen visual y sonora de sí mismo (identidad) y de otros seres, y esas imágenes las carga en su memoria. Sabe diferenciarse de otros: 
Markaata riqiimi, tsaymi pantaatsu: Conozco a mi pueblo, por eso no lo confundo. Esto implica que ya he tenido la experiencia anterior de haber estado en mi pueblo. 

Taqay warmita riqiimi: Conozco (reconozco) a aquella mujer.

Pukyuchawmi pi kanqaata riqikurqaa: Fue en el manantial cuando me conocí quién era yo. Este conocimiento puede darse por muchas manifestaciones de la vida. Wakataqa, mana rikashqa karpis, riqiimi: Aunque no haya visto a la huaca, la conozco (la huaca es un adoratorio sagrado de los antepasados prehispanos). 

La adición de los morfemas verbales pospuestos al tema verbal riqi- también hace variar el significado de conocer: 

Riqikuy (riqi-ku-y): conocerse a sí mismo (-ku), conocer con seguridad, reconocer. Esto significa que ya diferencia su ego (mismidad) de la otredad. Manam riqikullaqtsu: Disculpe, me parece que no lo conozco. Tsurikitaqa riqikunaykim: Tienes que reconocer a tu hijo. 

Riqinakuy (riqi-naku-y): conocerse recíprocamente, presentarse. Paywanqa kananraqmi riqinakurquu: Recién hoy me he conocido con él. Qamkunaqam tsay yawarlla kayanki, riqinakuyay: Reconózcanse, ustedes son familiares consanguíneos. Los mayores tienen la obligación de juntar a los familiares aprovechando algún motivo para que se conozcan y se ayuden; además, es la forma de evitar los incestos por desconocimiento. 

Riqitsiy (riqi-tsi-y): hacer conocer. Acción causativa. Markaata riqitsishqayki: Te voy a hacer conocer mi pueblo. 

Riqiq tukuy: hacer que conoce, simular que conoce. Runata mana riqiykar, riqiq tukunki: Sin conocer a la persona te haces que la conoces. 

Riqipay (riqi-pa-y): ser adecuado, caer bien una cosa a una persona. Kay punchuqa riqipashunkim: Este poncho te cae bien (es como hecho para ti). 

Tercera etapaMusyay: conocer más detalles de uno mismo y del otro ser, estar enterado, informarse, conocimiento más detallado. 

Este conocimiento es más mental que sensorial: Pi suwa kanqanta, ama tapullaamaytsu, manam musyallaatsu: No me pregunte, por favor, quién es el ladrón, yo no sé (no lo conozco). A las personas se las conoce, no se las sabe; por esta razón, yo no sé quiere decir: yo no la conozco. 

Es el conocimiento profundo y especializado del objeto por la observación, deducción y experimentación: dimensiones externas e internas, elementos que lo componen, su funcionalidad, su utilidad, su historia, etcétera. El ser que alcanza este desarrollo es un musyaq (conocedor, especialista, perito; pero que no distingue bien lo bueno o lo malo de lo que conoce). Muchos profesionales escolarizados sólo se quedan en este tercer nivel aunque tengan los títulos académicos de licenciado, maestro o doctor. La persona que hace gala de su especialidad (acumulación de conocimiento e información), es llamada musyachi (el morfema despectivo -chi rebaja la carga semántica de conocer) y significa: sabihondo, chismoso. Muchos profesionales no son más que musyachikuna (musya-chi-kuna): informados, especializados que se jactan de este nivel. 

Otros actos relacionados con musyay mediante la adición de los morfemas: 

Musyapay (musya-pa-y): estar en proceso de conocer, investigar. Kay aruyta allí musyaaraqtsu, tsayraqmi musyapaykaa: Aún no conozco bien esta labor, recién la estoy investigando.

Musyapanakuy (musya-pa-naku-y): estar enterado recíprocamente de sus vidas y secretos, conocerse bien. Allinam musyapanakuntsik, churakaashun: Casémonos, ya nos conocemos lo suficiente.

Musyapakuy (musya-pa-ku-y): hacer el esfuerzo de conocer las características y elementos de algo, investigar. Imata ninaykipaqpis, musyapakuyraq: Para que opines algo, primero investiga. 

Musyapaakuy (musya-paa-ku-y): criticar a otro por conocer hasta sus defectos, burlarse. (El cronema en el morfema -pa da el significado de burla). Ama musyapaamaytsu, qampis mana allí ruraqmi kanki: No me critiques (no te burles de mí), tú también eres alguien que se equivoca. 

Musyapaanakuy(musya-paa-naku-y): criticarse por conocerse mucho. ¡Atatau! ¿Manaku pinqakuyanki musyapaanakurnin?: ¡Qué asco! ¿No se avergüenzan criticándose por conocerse mucho? 

Musyatsiy (musya-tsi-y): hacer conocer, informar, hacer enterar. Maychau kanqaykita musyatsimay: infórmame dónde estás. 

Cuarta etapaYachay: Saber, conocer profundamente, sabiduría. 

Este nivel es el resultado del desarrollo intelectual y espiritual. La sabiduría no es sólo la consecuencia del proceso cognoscitivo sino también de la experiencia sensorial y de otros actos de la vida. Es la etapa del conocimiento integral. El sabio, el que sabe, el realizado es un yachaq (yacha-q). Los sabios, místicos y santos están en este nivel. El yachaq es un océano de ciencia y experiencia; sin embargo, este logro o hazaña es sólo una experiencia individual, es la salvación individual: Yachaynikita pipis qichushunkitsu: Nadie te arrebatará tu sabiduría. Yachaynikiwanqa maychaupis allim kawanki: Con lo que sabes vivirás bien en donde sea. 

La palabra yachay también es polisémica: 
1. Saber, referente sólo al campo cognoscitivo. Nuqapa shimiita yachaq kaptikim, kay shimiichau rimaq: Te hablo en mi lengua porque tú eres uno que sabe mi lengua. 
2. Saber la ciencia de curar los males. Yayaykim allaapa qishyan, huk yachaqta apamuy: Tu padre está muy enfermo, trae a uno que sepa curar. El título yachaq se refiere al buen curandero de males físicos y síquicos. El adivino también es un yachaq. Al inca Pachacútec (noveno inca) se le atribuye la siguiente sentencia: “[...] el médico o herbolario que ignora las virtudes de las yerbas, o que sabiendo las de algunas no procura las de todas, sabe poco o nada. Conviénele trabajar hasta conocerlas, así las provechosas como las dañosas para merecer el nombre que pretende” Comentario Reales:  Libro VI, Capítulo XXVI). 

El falso curandero, el falso adivino es llamado layqa

3. Gustar. Kay mikuytaqa yachaami: Me sabe bien esta comida. Me gusta esta comida. Literalmente: yo gusto esta comida. 

4. Vivir, estar adaptado en un lugar. Kay markachawmi yachaa: Vivo en este pueblo. Estoy adaptado en este pueblo.

Cambios de significados por la adición de otros morfemas verbales. 
Yachakuy (yacha-ku-y): aprender, estudiar, tener la actitud humilde de comprender y asimilar el mundo exterior por conocer su mundo interior, aprendizaje, estudio. Estar en el proceso de alcanzar la sabiduría. El que conoce su vacuidad o ignorancia desea aprender. El sabio (yachaq) es un eterno aprendiz de algo porque sabe que nunca podrá abarcar todo. Yachakuy naanim pallarikay naani: El camino del estudio es el camino del progreso. 

Yachapay (yacha-pa-y): imitar, remedar. Todo aprendizaje comienza con la imitación. Yachaparmi imatapis qallantsik: Comenzamos imitando cualquier cosa. 

Yachanakuy (yacha-naku-y): adaptarse el uno al otro, congeniarse. Alli yachanakurmi kushi kawakuyaa: Vivimos contentos porque nos congeniamos bien (por conocernos mucho).

Yachay wasi: escuela, casa de la sabiduría. El cronista mestizo. Garcilaso de la Vega (El Inca). Al narrar sobre Inca Roca, el sexto inca, dice: “fundó escuelas donde enseñasen los amautas las ciencias… Enseñábanles poesía, música, filosofía y astrología” (Comentario reales: Libro IV, Capítulo XIX).

Quinta etapa: Yachatsiy (yacha-tsi-y), yachachiy (yacha-chi-y) Enseñar, dar lo aprendido, compartir lo que se sabe. El morfema verbal causativo -tsi (QI) o su alomorfo -chi (QII) es también obligativo. 

Es la máxima aspiración del ser humano, porque en esta etapa es cuando —superando la individualidad— se proyecta a la sociedad tratando de ser útil a ella. Es la participación o construcción de la salvación social. La sabiduría debe proyectarse del yo al otro. Esta etapa de proyección a los demás es la más sublime; pero, por eso, es la más difícil que las anteriores, porque no todo el que enseña o enseñante tiene éxito. 

El que enseña es el yachatsiq (yacha-tsi-q): el que hace todo lo posible para que otros vean y reconozcan la realidad exterior e interior y participen de las experiencias y de los conocimientos existentes. El yachatsiq es la persona que se pone al servicio de los demás para despertarles los sentidos, la mente y la conciencia. No sólo se preocupa del qué dar sino del cómo dar. Este personaje debe cumplir ciertas condiciones: 

a. Humildad. Dar a otro lo que se sabe sin humillarlo, sin hacerlo sentir inferior, sin asustarlo y sin confundirlo. Así el otro recibe lo que se le da sin ninguna muestra de inferioridad, puede recurrir a él sin ningún miedo. El verdadero yachatsiq no demuestra su autoridad con su sapiencia. 

b. Mesura. Impartir la enseñanza en cantidad bien medida, ni mucho ni poco. El estudiante es como el caminante sediento que debe beber el agua con medida para saciar su sed; si de una vez se bebe mucha agua, se puede ahogar. 

c. Claridad. Iluminar el ambiente porque el maestro es una antorcha que ayuda a ver el mundo con mayor objetividad. La claridad puede manifestarse en el lenguaje sencillo, en la labor experimental y en la misma vida. Para demostrar su conocimiento no es necesario recurrir al lenguaje rebuscado y de difícil comprensión. 

d. Motivador. Animar a otro para que camine y construya su propio camino. El acto de motivar a otro es el acto de despertarlo, de transmitirle las energías positivas. Por eso, la motivación no es una presión. 

e. Sembrador. Preparar el terreno para sembrar, luego cuidar con amor lo sembrado hasta ver los frutos maduros. La labor del agricultor es un buen ejemplo porque implica la participación de cuatro elementos: sembrador, terreno, semilla y las condiciones ajenas a las tres anteriores. El sembrador hace todo con paciencia, con amor al sembrío y con esperanza por la buena cosecha para beneficiar a su familia y a la comunidad. 

CONCLUSIONES

1. El proceso cognoscitivo se da en todas las personas, dependiendo del desarrollo rápido o lento,  y de la profundidad o superficialidad alcanzada en cada etapa. 

2. Toda la existencia humana es la adquisición y realización del proceso cognoscitivo. 

3. Todos los seres humanos son enseñantes, es decir, realizan la quinta etapa del proceso: yachatsiy (enseñar). La diferencia está en qué enseñan y cómo lo enseñan; y, de acuerdo a su preparación, hacen tres tipos de enseñanza y se convierten en responsables: 

Alli yachatsiy: Enseñar bien. Lo que implica el conocimiento suficiente del qué y cómo, que no sólo son el resultado del estudio de la pedagogía y la didáctica; más que todo es el resultado de la buena voluntad y de la reflexión. El que enseña bien, el maestro (alli yachatsiq) es también llamado amauta. “Si yo hubiese de adorar alguna cosa de las de acá abajo, cierto yo adorara al hombre sabio y discreto porque hace ventaja a todas las cosas de la tierra” (Comentarios Reales: Libro IV, Capítulo XIX). 

Lluta yachatsiy: Enseñar lo que sea y como sea. Muchos hacen y hablan sin tener en cuenta en que hay otros que están aprendiendo de él. Y, cuando califican, no son justos. Recuerdo a un profesor autoritario y sabihondo que decía jactándose: “En mi curso, la nota máxima es 15” (en la escala vigesimal), 80 (en calificación centesimal), tres (en la escala quinaria), seis (en la escala decimal). ¿Para quién se lo guardaba las otras notas? El que enseña por enseñar es un lluta yachatsiq

Mana allí yachatsiy: Enseñar mal, dar mal ejemplo. Este acto malo que se realiza consciente o inconscientemente en todo lugar y momento, es la causa de todos los males porque la educación es más extraescolar que escolar. El que enseña mal o el que da mal ejemplo es un mana allí yachatsiq

BIBLIOGRAFÍA 
Betanzos, Juan de: (1987). Suma y narración de los incas. Madrid: Atlas. 
Carranza Romero, Francisco: (1993). Resultados lingüísticos del contacto quechua y                 español. Concytec, Trujillo. Perú
     (2003). Diccionario quechua ancashino - castellano. Vervuert, Frankfurt, 
De la Vega, Garcilaso (el Inca): 1968,  Comentarios Reales, Bruguera Barcelona. 
Swadesh, Mauricio: (1967). El lenguaje y la vida humana. México: FCE.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario