miércoles, 24 de febrero de 2016

¿CHINOS EN AMÉRICA ANTES DE 1492?

¿CHINOS EN AMÉRICA ANTES DE 1492? 

 Francisco Carranza Romero



Este escrito no es sobre el proceso del poblamiento de América hace miles de años, sobre el cual hay varias teorías. Por ejemplo, a primera vista, los indígenas de Asia y América nos parecemos mucho por los rasgos físicos. Pero, hablando con franqueza, faltan los estudios culturales comparativos ameriasiáticos. Y esta labor debe ser el reto para los americanos y asiáticos. 

Después de leer el libro voluminoso de 555 páginas, “1421, el año en que China descubrió el Nuevo Mundo” de Gavin Menzies (2003, editorial Grijalbo, Madrid, traducido del inglés por Francisco Ramos) que, gracias a la generosidad de un exalumno coreano, llegó a mis manos. A decir la verdad, ya estaba motivado por muchos comentarios periodísticos. Me dediqué a leerlo con mucho cuidado porque el éxito comercial no siempre está relacionado con la calidad científica o estética de los libros. 

Innegable, el autor es un gran conocedor del mar: corrientes marinas, orografía marina, vientos, referencias astronómicas, usos de los instrumentos de navegación, cartografía y el léxico de los marineros. Menzies es un inglés nacido en China, fue oficial de Royal Navy, especializado en los submarinos y viajó por todo el mundo al mando del HMS Rorqual (1959 - 1970). Además, según sus propias versiones, recorrió por muchas bibliotecas, museos y archivos privados buscando datos que en China son muy escasos. Como investigador también está al tanto de los restos de los naufragios. Desde el inicio Menzies muestra sus “evidencias” y argumentos para señalar que fueron los chinos y portugueses –éstos usando los mapas de los chinos- y no Cristóbal Colón, quienes primero descubrieron el Nuevo Mundo. 

Desde el siglo IX China había superado a los árabes porque ya tenía sus propias flotas que viajaban hacia el occidente y hacia el sur llevando sus productos y buscando las especias y materiales que necesitaba. Menzies afirma que los eunucos Zhen He, Zhou Man (explorador de América del Sur), Hong Bao (explorador de Antártida) y Zhou Wen (explorador del Caribe, Estados Unidos y Polo Norte) apoyaron y protegieron a Zhu Di. Zhen He (el eunuco musulmán de grado almirante) no sólo era un navegante, sino que tenía otra proyección cultural: “En 1407 Zhen He había creado una escuela de lenguas en Nankín, la denominada Ssu-i-Quan (Si Yi Guan), destinada a la formación de intérpretes, y dieciséis de sus mejores graduados viajaban con las flotas, permitiendo a los almirantes comunicarse con los gobernantes desde la India hasta África en árabe, persa, suahili, hindi, tamil y muchas otras lenguas” (p. 65). En aquella época, según el autor, había la práctica de la tolerancia y convivencia: “Dado que la tolerancia religiosa constituía una de las grandes virtudes de Zhu Di, habitualmente los juncos [embarcaciones] llevaban también a sabios islámicos, hindúes y budistas con el fin de que proporcionaran guía y consejo” (p. 65). 

Históricamente, la obra está centrada en el período de Zhu Di (1360 – 1424, el Emperador a Caballo, el Hijo del Cielo), cuarto emperador de la dinastía Ming. Este emperador tenía la gran ambición de convertir a China en el faro de la ciencia, del comercio y en el eje del mundo. Éstas fueron algunas de sus proezas: cambió la capital de Nankín a Pekín (antigua Tatu), construyó la Ciudad Prohibida (su inauguración fue el 2 de febrero de 1421), reparó la Gran Muralla, derrotó y expulsó a los mongoles; pero, lo que más elogia el autor es que apoyó la empresa de ampliar su imperio marítimo cartografiando el mundo y sometiéndolo a su sistema tributario. Para ese fin comenzó a preparar una gran expedición de miles de barcos que en marzo de 1421 zarpó rumbo a nuevos horizontes. 


En aquellos años de grandes exploraciones científicas, según Menzies, los chinos realizaron muchos viajes en que intercambiaron las plantas y animales. Esto explicaría la presencia precolombina de algunos productos como el café africano en Puerto Rico, el coco en América y sur de Asia; el maíz en Filipinas; la existencia de gallinas con huevos de cáscara verde o celeste en América y China. “Las grandes flotas chinas realizaron expediciones científicas cuya envergadura los europeos no pudieron siquiera empezar a igualar hasta los viajes del capitán Cook, tres siglos y medio después” (p. 66). Menzies expone el antiguo mapa sino-coreano, Kangnido, donde aparece el Océano Índico, África oriental y occidental, el cabo de Buena Esperanza. 

Antes del viaje de Colón y Magallanes ya existían los mapas de Pizzigano, Fra Mauro, Piri Reis, Cantino, Caverio, Waldseemüller y Jean Rotz. Los mapas de los exploradores chinos circularon copiados y mejorados. Menzies describe también la política pragmática de los chinos. “Los chinos preferían tratar de lograr sus objetivos a través del comercio, la influencia y el soborno antes que por el conflicto abierto y la colonización directa” (p. 59). 

Los proyectos de Zhu Di ocasionaron muchos gastos que empobrecieron al pueblo y destruyeron los bosques por la necesidad de madera para la construcción de la Ciudad Prohibida y de las grandes embarcaciones. Lo peor fue que un rayo incendió y destruyó la Ciudad Prohibida poco después de su inauguración, hecho que los 4 enemigos lo interpretaron como un castigo divino. El sucesor Zhu Gaozhi, que gobernó desde 1424 hasta 1425, tomó medidas extremas para superar la crisis: “Se deben interrumpir todos los viajes de los barcos del tesoro [...] Se debe interrumpir inmediatamente la construcción y reparación de todos los barcos del tesoro” p. 79. China, después de un esfuerzo de expansión, comenzó a encerrarse y hasta se volvió xenofóbica. “Durante un tiempo, incluso se prohibió aprender una lengua extranjera o enseñar chino a los extranjeros” (p. 81). Los documentos de los viajeros fueron quemados o considerados “perdidos”. Los mandarines confucianos, antes desplazados, se vengaron. 

El autor se lamenta de estas medidas desastrosas que atrasaron a China. “No sólo desapareció para siempre el incalculable legado de las mayores expediciones marítimas de todos los tiempos, sino que las tierras extranjeras permanecerían desterradas de las mentes del pueblo chino. [...] Las colonias establecidas en África, Australia y el norte y sur de América quedaron abandonadas a su propia suerte” (p. 82). 

Sin embargo, como en toda investigación, el autor debe revisar y demostrar algunos datos para la nueva edición: 
1. La presencia del maíz en 1404 en el norte de China. “En el norte la época de cultivo era breve; se podía cultivar mijo, pero no arroz, y el maíz y la cebada daban cosechas pobres” (pp.55-56). Al respecto, ¿qué dicen los botánicos? 

2. Algunos campesinos peruanos hablan chino. Apoyándose en el autor peruano Pablo Padrón dice: “Hasta finales del siglo XIX los habitantes de una aldea montañosa del Perú hablaban en chino” (pp. 257, 447). ¡Una novedad lingüística! Sin embargo, no da el nombre de la aldea andina ni del distrito ni de la provincia ni del departamento. Posiblemente el citado autor y Menzies no comprenden las expresiones peruanas: “Hablar en chino”, “Hablar chino”, “No entender chino” que decimos cuando no entendemos al interlocutor. Los costeños peruanos también dicen “Habla griego” cuando no entienden a un quechuahablante. Pero esto no quiere decir que los campesinos peruanos hablen chino y griego. Simplemente que no son entendidos. 

A pesar de todo, el libro de Menzies cuestiona la versión oficial eurocéntrica de la historia universal que muchos historiadores y docentes la repiten y propagan en las escuelas. Si las “evidencias” de Menzies son demostradas, los textos escolares tienen que cambiar. De lo contrario, los escritos de Menzies también serán otros cuentos chinos. 

∗ Lingüista y etnólogo. Instituto de Estudios de Asia y América de la Universidad Dankook de Seúl, Corea del Sur. Miembro Honorario del CEID. 

CASTELLANIZACIÓN DE TAEKWONDO: TECONDO

jueves, 21 de noviembre de 2013


Apuntes lingüísticos. CASTELLANIZACIÓN DE TAEKWONDO: TECONDO

Francisco Carranza Romero 

El siguiente artículo se refiere a la transcripción en alfabeto latino detaekwondo (transcripción romanizada literalmente), arte marcial coreano de defensa y ataque. Es un deporte oficial olímpico que desde las Olimpíadas de Verano de Sidney, 2002,  da varias medallas a la República de Corea más conocida como Corea del Sur. El autor es un prestigiado investigador peruano, profesor de la Universidad  de Corea y otras.

La palabra taekwondo en la lengua castellana es un préstamo léxico. Los hablantes recurren al préstamo de una palabra procedente de otra lengua en los siguientes factores: No hay tiempo ni intención para crear una palabra equivalente según su significado; la pereza mental y la falta de la planificación lingüística. Muy pocos países tienen una institución atenta para proponer equivalentes propios antes de que el neologismo llegue a convertirse en uso general. 


 MI PROPUESTA
La transcripción romanizada “taekwondo” del alfabeto coreano es más literal que fonética y debe ser adaptada en cada lengua según su sistema fonológico y ortográfico.

La palabra original, transcrita fonéticamente, es de tres sílabas [tӗ-kwon-do], y el idioma coreano es de silabemas. Aquí la sílaba “tӗ”  tiene la vocal “ӗ” abierta; pero la transcripción romanizada y más difundida “taekwondo” (ta-e-kwon-do) es de cuatro sílabas. Por allí comienza el problema. Para explicar mejor, parto de la pronunciación general coreana sílaba por sílaba.


TAE [tӗ] > TE (significa: patada): En esta sílaba la vocal “e” es abierta y simple, que los romanizadores coreanos la transcribieron con dos vocales abiertas “ae”. Así una vocal simple se convierte en dígrafa.


El préstamo léxico debe ser sometido al sistema fonológico y ortográfico de la lengua receptora. Es con este criterio que la palabra romanizada “taekwondo” debe ser castellanizada como “tecondo” según el cuadro fonológico y las reglas ortográficas del castellano.   


Hagamos un poco de historia sobre el castellano que es la lengua receptora. En el latín clásico había 10 vocales: cinco vocales largas y cinco vocales breves. En el latín vulgar de la Edad Media había desaparecido la diferencia de la duración vocálica; las vocales básicas a, i, u se habían simplificado, por eso tenía sólo siete vocales: a, e abierta, e cerrada, i, o abierta, o cerrada y u. El romance castellano, desde sus orígenes hasta ahora, solamente tiene cinco vocales: a, e, i, o, u porque todas se simplificaron.


La transcripción “tae” en castellano equivale a dos sílabas: ta-e porque no hay diptongo con dos vocales abiertas. Y esta pronunciación y separación silábica está lejos de la pronunciación y escritura originales. La transcripción de esta sílaba según el Alfabeto Fonético Internacional es con una “e” usando la cursiva mayúscula o poniendo un circunflejo sobre ella; pero nunca convirtiéndola en “ae”.


Por esta razón la forma castellanizada “te” (con una vocal simple) reproduce mejor la forma original coreana.

KWON >CON (puño): La pronunciación común de los coreanos es [kon] aunque los romanizadores escriban la semiconsonante “w”.


Debemos aclarar que la letra “k” (letra griega kappa) se usa en español solamente en casos muy especiales: kilo (palabra griega que significa mil), káiser (en latín Caesar) y kantiano (referente al filósofo Kant) o en nombres de personas. En otros casos, la tendencia es sustituirla por la letra latina “c” cuando está ante las vocales a, o, u. Así tenemos Corea, folclor. Es mejor escribir según el habla: tecondo.

DO (arte): Con esta sílaba no hay ningún problema. 
Después de ver el origen y la pronunciación de la palabra: tecondo tenemos sus derivados tecondistatecondismo, y son escrituras válidas para el castellano.


Por todo lo expuesto, la forma castellana “tecondo”, fuera de estar más cercana a la pronunciación original, facilita la pronunciación y escritura de los hispanohablantes. No es tan complicada como la transcripción anterior.


Ahora veamos los derivados de tecondo usando sufijos comunes en la lengua castellana.

TECONDISTA: El sufijo griego –ista se refiere a la ocupación, hábito, actitud  y afecto por una actividad. Con este sufijo tenemos muchas palabras que se refieren a actividades en ciencias, artes, deportes y otros campos: arpista, artista, beisbolista, ecologista, economista, folclorista, futbolista, golfista, lingüista, montañista,  tenista, violinista, voleibolista, etc.


Si algunos dicen “tecondoga” es por la influencia del japonés, por analogía con yudoca, y carateca. En el caso de “tecondoin”, en donde la sílaba “in” significa persona, explica la influencia del chino. El mundo hispánico recurre al sufijo –ista que ayuda a formar nuevas palabras.


TECONDISMO: El sufijo griego –ismo connota la idea de sistema, doctrina, adecuación y conformidad. El tecondo es concebido no solamente como actividad física sino también como desarrollo mental y espiritual, por eso podemos hablar de la doctrina del tecondismo. En español hay muchas palabras con este  sufijo –ismo: cristianismo, budismo, taoísmo, hedonismo, empirismo, masoquismo, etc.


Si los medios de comunicación han escrito hasta ahora “taekwondo” pueden también comenzar a escribir la forma castellanizada “tecondo, tecondista, tecondismo”, palabras que cumplen los criterios lingüísticos más propios del castellano. Así esta palabra coreana podrá ser aceptada en el nuevo Diccionario de la Real Academia Española. Pronto pueden seguir “quimchi, quimchicero, quimchicería”, ya que el quimchi es la verdura fermentada infaltable en la mesa coreana. 

martes, 23 de febrero de 2016

EL MUSEO DE LA MEMORIA

EL MUSEO DE LA MEMORIA 
Francisco Carranza Romero
15-06-2009

                                     Ojo que llora

Muertes injustas 
En las últimas dos décadas del siglo XX en Perú hubo muchos desaparecidos y muertos, cuyo número llega casi a 70,000. Según el informe muy bien documentado de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) que investigó esos casos durante muchos años, la mayoría de las víctimas es la población campesina quechua que no tuvo los recursos para defenderse ni para denunciar los crímenes por las siguientes situaciones reales que no hemos superado: Muchos pueblos rurales están lejos de las ciudades. No hay autoridades que tengan la voluntad ni la capacidad para transcribir las denuncias hechas en el idioma quechua porque las autoridades y sus subalternos son productos de las escuelas hispanizantes. La vigencia del prejuicio criollo que menosprecia a los indígenas y a sus manifestaciones culturales; por eso los asuntos indígenas están en el Ministerio de la Mujer junto a los discapacitados. 

Los agentes de esas desapariciones y muertes, según CVR, fueron dos: las fuerzas subversivas y las fuerzas oficiales (policías y militares). Los guerrilleros intentaron crear el caos y el terror para construir sobre las ruinas su paraíso. Los uniformados y los paramilitares, cumpliendo las órdenes superiores, respondieron con las mismas armas del terror eliminando a los sospechosos y a las poblaciones donde supuestamente se escondían los guerrilleros. Los campesinos, en medio del fuego cruzado, huyeron los que pudieron; pero, los que ya no pudieron salir, fueron asesinados y desaparecidos. Hasta ahora siguen desenterrando los cadáveres de los civiles desaparecidos. En estas excavaciones con la presencia de los organismos que defienden los derechos humanos no se descubren los huacos antiguos, se encuentran los restos humanos recientes (desde 1980 hasta 2000) que no se autoeliminaron sino que fueron víctimas.

Los militares implicados se defienden diciendo que obraron para defender la patria, la democracia y el orden. Con tan buenas intenciones mataron a gente indefensa. ¿Quién los entiende? 

Las autoridades peruanas, comenzando por el presidente del país, claman al mundo entero para que inviertan en el Perú. Pero, cuando la República de Alemania ofreció con generosidad la donación de dos millones de euros para la construcción del Museo de la Memoria, la respuesta inmediata del coro gubernamental fue de rechazo. ¿Desde cuándo el gobierno peruano estaba en la actitud de rechazar las donaciones? ¿Se trataba de salvar a algunas instituciones y personas implicadas en los crímenes? 

No queremos el olvido; tampoco el perdón al que no tiene el propósito de enmienda 
El señor Ministro de Defensa, al principio, se opuso tajantemente a la construcción del museo siguiendo la consigna del gobierno. Con su rechazo, ¿a quiénes estaba defendiendo? Pero, cuando el gobierno, presionado por la opinión pública, cedió a su terquedad; el obediente ministro, con la justificación que nunca le falta, aceptó la bendita donación para la construcción del museo. El cardenal, que durante las muertes y desapariciones de los campesinos ayacuchanos estaba silencioso en Ayacucho, también se opuso. Esta vez habló cuando debió callarse siquiera por el respeto que merecen las almas de las pobres víctimas. 

Queremos el Museo de la Memoria 
Mario Vargas Llosa y otros intelectuales peruanos agradecieron el gesto generoso del gobierno alemán, y apoyaron la inmediata construcción del museo para que quede la memoria de lo que sucedió en Perú. Al final, apoyados por la prensa nacional e internacional, han logrado que el gobierno peruano autorice la construcción del Museo de la Memoria aceptando la donación alemana. Esas dos décadas de terror no deben ser enterradas ni destinadas al olvido. ¿La intención? Recoger experiencias y testimonios para no tropezar dos veces con la misma piedra. El Perú tiene que enfrentarse a su pasado para no volver a repetir los errores. Sólo la ignorancia y la cobardía inducen a actuar como la avestruz que mete la cabeza dentro de la arena creyendo así estar oculta. Entre los documentos de CVR están las fotografías, videos, grabaciones de los testimonios en quechua, en castellano y en tacutacu (mezcla del quechua y castellano) de los familiares y sobrevivientes contando los tristes casos y denunciando a los asesinos, las armas usadas para matar, etc. Y estos materiales, antes de que desaparezcan como suceden con los archivos comprometedores, merecen estar en un lugar seguro para que las generaciones actuales y posteriores vean los horrores, y reflexionen sobre los terribles errores. 

El Museo de la Memoria ayudará con datos objetivos para que no se repitan los horrores y errores. “Para recordar” es el título de los materiales que muestran esos crímenes. En quechua se llama: Yarpaanapaq (Quechua I) o Yuyanapaq (Quechua II). Pero, algunos peruanos no quieren recordar en ninguna lengua. Cuando los turistas extranjeros llegan a Perú traen sus cámaras preparadas para fotografiar y documentar el paisaje natural y el paisaje humano que les parecen interesantes o diferentes de sus pueblos de procedencia. Allí los indígenas de rostros trigueños como los desaparecidos y los que ahora aparecen muertos en las fosas comunes son los protagonistas con sus manifestaciones culturales: lengua, música, baile, rito, vestido, comida... Y las agencias de viaje exponen ante los turistas esos materiales exóticos como si fueran productos de su creatividad. Y el gobierno peruano recibe los impuestos por todos los gastos que hacen los turistas; pero poco hace por los indígenas, a quienes los trata como a los discapacitados. 

Y como el Perú es un país de museos cerrados y abiertos, pronto tendrá uno nuevo para mostrar los resultados de la guerra fratricida. Ojalá que este museo sirva para educar a las generaciones posteriores para no repetir la violencia destructora de los valores humanos. Y que sirva para juzgar con severidad a los responsables inmediatos y mediatos de tantas muertes injustas.

 

LOS ESPEJOS DEL ALMA: LA IMPORTANCIA DE VER Y COMPRENDER

miércoles, 27 de enero de 2016

LOS ESPEJOS DEL ALMA: LA IMPORTANCIA DE VER Y COMPRENDER

Francisco Carranza Romero*
Profesor de la Universidad Corea del  Sur
Los seres humanos y los animales perciben mejor el mundo exterior mediante los órganos de la vista; por eso, la ceguera es una terrible discapacidad. Los vegetales y minerales también tienen otras formas de percibir el mundo exterior.


Espejos del alma
El oftalmólogo Daniel Enrique Haro Haro, siguiendo sus investigaciones y reflexiones sobre los ojos, ha publicado el libro “Espejos del alma” (2015) que está al alcance de toda persona con el hábito de la lectura. Las fotografías, pinturas y grabados, bien seleccionados, hacen más interesante al libro. Los tecnolectos médicos no dificultan la lectura por las aclaraciones oportunas y sencillas. Y, gracias a este recurso, el lector ávido de conocimientos tiene la posibilidad de aumentar su vocabulario y atisbar la Oftalmología.

Pero, la información sobre el mal de glaucoma en el Perú sí preocupa: “En el Perú se calcula que el 20% de ciegos son por causa de Glaucoma y se considera que igual porcentaje de la población en general está en peligro de contraer esta enfermedad” p. 95. ¿Qué hacer si en Perú los mejores centros de salud están sólo en las urbes? ¿Los pobladores de las zonas rurales no son ciudadanos expuestos a este mal?

En español, como en muchas lenguas, la palabra referente a la acción de percibir el mundo exterior por los ojos es usada más allá de su significado ocular. Por ejemplo, los verbos “ver” y “mirar” -aunque de campos semánticos un poco diferentes- son usados con los significados de oír, entender. Y en la lengua quechua, lengua aglutinante del Perú, también el verbo “rikay” es polisémica gracias a los sufijos. 

Ejemplos: rikay (ver), rikapay (observar), rikaykachay (fisgonear), rikachakuy(espiar), ver por breve tiempo), rikaray (ver largo tiempo, mirar, rikatsiy
 (hacer ver, hacer entender), rikapuy (ver por otro), rikakay (ser visto -voz pasiva-), rikapakay (ver visiones), etc…

Recurro al quechua porque Daniel Haro, natural de la provincia de Carhuás, Áncash, habla quechua desde su infancia como sus hermanas. Además, como resultado de sus observaciones de los vestigios líticos de la cultura preincaica de Chavín (Áncash), publicó el libro: “Para una historia de la oftalmología en el Perú”. Y, precisamente, el “lanzón de Chavín” sirvió para el logotipo de la Sociedad Peruana de Oftalmología. 

“Los ojos de la Cultura Chavín significan la presencia permanente de la divinidad cuya mirada es en todas las direcciones y en todos los ángulos… En todas las deidades de Chavín hay una enorme cantidad de ojos: El felino tiene diez, el ave cincuenta, el obelisco sesenta y la estela ochenta y dos” p. 29. Esta explicación del oftalmólogo complementa las opiniones del arqueólogo e historiador. Indudablemente, los estudios interdisciplinarios son necesarios porque ayudan a comprender mejor el mundo.

“Los ojos son los espejos del alma”. Daniel Haro escribe al respecto: “La mirada de la gente dice mucho más que mil palabras y aunque los labios estén cerrados, los ojos los delatan” p. 43. Las miradas revelan la personalidad de la gente, por eso se habla de miradas dulces, amorosas, inocentes, misteriosas, juguetonas, fuertes, rudas, malignas, maliciosas, eróticas, coléricas, aterradas, felices, ambiciosas, tristes…
¿Sólo los ojos son los espejos del alma? Los lingüistas también dicen: La lengua es el espejo del alma. Los músicos también dicen: La música es el espejo del alma.

"Todos nacemos llorando y no riendo”. El médico Haro afirma: “El llanto sentimental es muy común y normal, independientemente del género, la raza, y la edad” p. 68. Sin embargo, no hay que olvidar el llanto fingido que usa las lágrimas (“lágrimas de cocodrilo”) para lograr sus objetivos; y el llanto teatral de los actores o de los plañideros o llorones en los ritos fúnebres y procesiones, costumbre de todos los continentes; por ejemplo, plañidero en coreano es: kokcheng-i.

Ante la evidencia de que el llanto es parte del ser humano, está la expresión bruta y machista: “Los hombres no lloran”. Cantaleta muy común de algunas profesiones que hacen gala de falsa bravura. Si el ser humano no llora, sufre de alguna enfermedad como la hiposecreción de lágrimas  o quizás hasta de alacrimia (carencia de lágrima).

“Todo depende del color del cristal con que se mire”. Este refrán se refiere a los tipos de lentes que usamos para ver los objetos. Los lentes pueden mostrar los objetos como son o con variación de formas y colores. Sin embargo, si es aplicado al mundo interno, al mundo cultural, se refiere a los juicios que emitimos según las ideas y creencias con que hemos sido educados. Por eso, las erróneas ideologías religiosas y políticas (cristales culturales), en vez de acercar y fraternizar a los seres humanos también son causantes de odios y guerras. Palabras acertadas del doctor Haro: “[…] el tener un credo no hace espiritual a la persona” p. 47.

El mal del ojo. En todo el mundo existe la realidad patológica del “ojeo” o “mal del ojo”. La escuela médica ultra ortodoxa lo considera como enfermedad folclórica o enfermedad cultural; y no se atreve a estudiar las causas y métodos de curación. En Perú y Corea he comprobado que los seres débiles como los niños se enferman por la excesiva expresión afectiva de las miradas. Los seres tiernos son frágiles porque aún no han desarrollado su protección como para soportar las descargas de energía afectiva de los mayores. 

En Corea no se visita a un recién nacido antes de sus cien días de vida; por eso, la fiesta de los cien días (peg-il) es muy importante porque es la demostración de la criatura de resistir las fuertes miradas y las enfermedades de los mayores. Y, muy interesante, tanto en los Andes como en Corea, el huevo (mejor si es de gallina negra) es usado como elemento de curación.

El mundo depende mucho de cómo lo vemos. Viendo el mundo exterior (extrospección) sabemos y aceptamos que somos parte de la naturaleza a la que debemos cuidarla y amarla; y no destruirla. Si nos miramos ante el espejo conocemos nuestra naturaleza física. También aceptamos a otros seres humanos diferentes, y con ellos debemos convivir y construir un mundo mejor.

Si miramos nuestro mundo interno (introspección) conocemos y reconocemos las virtudes y defectos que poseemos. Así aprendemos a vivir con mayor realidad y humildad. Cerrando los ojos vemos mejor nuestro mundo interior.

No sólo vemos con los ojos sino también con la mente. Por algo los grandes sabios y videntes han sido representados como ciegos. Recordemos a Tiresias y Calcante, los grandes adivinos de Grecia antigua, lo cual no significa que hay que llegar a la ceguera para desarrollar nuestra mente.

Y, ojo, en las épocas de las elecciones de las autoridades hay que ver mejor para conocer la calidad de los candidatos y sus promesas. Superemos la ceguera política.


lunes, 22 de febrero de 2016

NACIONALISMO Y RACISMO RETRASAN EL HUMANISMO

NACIONALISMO Y RACISMO

RETRASAN EL HUMANISMO

Francisco Carranza Romero

Japón no se acuerda quiénes le abrieron las puertas

Termina el mes de marzo y comienza abril de 2010 con noticias sobre los tristes efectos del nacionalismo y racismo en Japón. Las quejas y acusaciones han llegado a las instituciones internacionales que velan por los derechos humanos, y éstas han pedido a la Organización de las Naciones Unidas que aboguen por los extranjeros que viven en ese país. Según la prensa internacional, en Japón ha habido protestas de los inmigrantes filipinos, brasileños, peruanos y coreanos discriminados. Sin embargo, llama la atención de los coreanos protestando por la discriminación. ¿Corea del Sur trata mejor que Japón a los extranjeros?
Qué bien que se toque el problema de la discriminación a los extranjeros en los países que sí se han beneficiado de la apertura y generosidad de otros países que han acogido a sus ciudadanos sin crearles tantos problemas y sufrimientos.

Los países ricos de hoy no siempre estuvieron en la buena posición que hoy gozan. En siglos pasados o apenas algunas décadas fueron también países que se vaciaron hacia otros territorios ya en actitud de conquista y coloniaje o en actitud de inmigrantes que huían del hambre y la pobreza. El continente americano fue la receptora de esas olas humanas procedentes de Europa y Asia.

América después de 1492
Después del descubrimiento de América en 1492, hordas de europeos se lanzaron hacia América para arrebatar a los nativos sus mejores espacios de vida usando el poder de las armas. Los nativos, para sobrevivir, se marcharon a territorios inhóspitos a donde no llegaran los ambiciosos conquistadores. Los vencedores se repartieron todo y hasta se otorgaron los documentos para ocupar los mejores terrenos de agricultura, ganadería y los yacimientos mineros. Los africanos llegaron a América después de ser cazados con armas y perros para ser vendidos por los esclavistas europeos.

El siglo XX fue de grandes movimientos migratorios de los europeos y asiáticos hacia América porque los países receptores les dieron muchas facilidades. Esos inmigrantes llegaron huyendo de los desastres en sus países, y con mucho esfuerzo se labraron un nuevo porvenir. América los acogió con generosidad. Y los antiguos benefactores no deben olvidarse de esa política abierta de los países americanos.

Leyes que determinan la nacionalidad
En el actual siglo XXI los países se diferencian por dos leyes de reconocimiento de la nacionalidad: Jus loci o jus terrae. El lugar (locus, terra) de nacimiento determina la nacionalidad. Si alguien nace dentro del espacio de un país, ipso facto es ciudadano de ese país. Los países de América aplican esta ley y así les conceden la ciudadanía a todos los nacidos en su territorio sin dar la importancia a la nacionalidad, raza y creencias de sus padres. Gracias a esta actitud tan abierta y generosa, los hijos de los extranjeros tienen todos los derechos como los nacionales por muchas generaciones. Así se explica que el ciudadano Alberto Fujimori Fujimori haya llegado a la rectoría de una universidad nacional y luego a la presidencia del Perú.

Jus sanguinis. La sangre o raza determina la nacionalidad. Y, dentro de esta ley hay una posición aún más extrema: Jus sanguinis patrilineal. Sólo la nacionalidad del padre determina la nacionalidad de los hijos. El machismo desconoce el valor humano de la madre. Bajo el principio del jus sanguinis se rigen algunos países de Asia como Japón y Corea del Sur causando muchos sufrimientos a los extranjeros.

Unos beneficiados, otros perjudicados
En el aeropuerto Jorge Chávez de Lima conversé con un peruano que, muy preocupado, viajaba a Japón para ayudar a su hijo y nuera no japoneses que residían allá y que le habían escrito sobre la ley japonesa de la nacionalidad del nieto que el peruano no llegaba a comprender. Sonreí y le dije que esta manera de pensar y obrar en desmedro de los extranjeros no era el problema sólo de Japón, y le referí varios casos que conocía de los extranjeros que viven en los países del extremo oriente de Asia. “Pero si el Perú reconoce a los hijos de los japoneses que nacen aquí”. Su argumento era muy acertado. Pero esos países cuyos ciudadanos gozan de éxitos profesionales y comerciales en Perú y otros países de América no están dispuestos a cambiar fácilmente sus ideas etnocéntricas.

El Perú y otros países americanos, cuando establecen relaciones y firman los convenios con esos países, no consideran estas leyes discriminatorias a los extranjeros. Las autoridades no sienten ni se preocupan del sufrimiento de los ciudadanos comunes que viven en esos países nacionalistas y racistas. Se preocupan sólo de los intereses políticos y económicos. En ningún momento se ponen a pensar en el principio de la reciprocidad. Si el principio romano “Do ut des” (Te doy para que me des) fuera la base de las relaciones internacionales, otros serían los ambientes para los extranjeros.

No hablemos del racismo, la bestia dormida o despierta que mora en nuestro interior. Es un tema de nunca acabar.

LAS FIESTAS RUIDOSAS ROMPEN LA TRANQUILIDAD

LAS FIESTAS RUIDOSAS ROMPEN LA TRANQUILIDAD

Francisco Carranza Romero


El baile es expresión cultural de emotividad

Todos los pueblos del mundo expresan su emoción bailando. La diferencia está en que unos pueblos, para bailar, necesitan mucho ruido; otros, bailan con música a bajo volumen, mesurado pero con ritmo que se siente. En conclusión, el baile es la expresión de alegría y relajamiento. Sin embargo, en el rito andino del entierro de un niño muerto -considerado inocente y angelito- hasta los padres van bailando hasta el panteón. En ese momento triste se baila llorando y la música no es ruidosa; es triste y solemne.


Resultado de imagen para BAILES  EN PERÚ, IMÁGENES




Ruido y baile

Los fines de semana y los días festivos en Lima y en las ciudades importantes del Perú son frecuentes las fiestas con música a alto volumen. Los locales de fiestas, con o sin licencia municipal, no respetan la tranquilidad del vecindario. Las ondas acústicas salen de allí a todo el contorno superando los decibeles permitidos. Algunos locales son espacios apenas tapados con techos ligeros. Otros locales cerrados, aunque sean amplias salas de “eventos sociales” (clubes, negocios particulares y salas de reunión dentro de las viviendas multifamiliares), no tienen las paredes y bóvedas cubiertas con sustancias que impidan la trasmisión de las ondas acústicas.

Si la fiesta es en la vivienda de un edificio multifamiliar el problema es más grave. Por ejemplo: una fiesta en el quinto piso. Los vecinos inmediatos de los pisos cuarto y sexto, y los vecinos laterales sufren las consecuencias. ¡Estoy en mi casa y tengo el derecho de hacer lo que me dé la gana!, es el argumento del prepotente y egoísta fiestero quien ignora que vivir en construcciones multifamiliares implica respeto a los vecinos para también ser respetado. Parece que muchos aún no entienden en qué consiste la convivencia en viviendas multifamiliares.

Si algún valiente y cansado vecino se queja ante la Comisaría, ésta envía un policía cuya labor consiste en hacerse presente, ver, tomar nota para “reportar” a su comisaría y marcharse. Mientras tanto, pasan las horas. Los fiesteros, alegres por el efecto del licor y la música a alto volumen, gozan hasta cansarse bailando, chillando y hablando a gritos. Sólo en las horas antes del alba comienzan a dispersarse satisfechos de la hazaña. Y si la fiesta es en el club de los policías, que también sirve para los “eventos sociales”, ¿a quién quejarse?

Si la queja es a la oficina del Serenazgo, también llega alguien al escenario de la fiesta para cumplir el protocolo: ver, escuchar al denunciante y denunciado y marcharse sin dar ninguna solución. “Mejor llamen a la oficina del medio ambiente”, dijo irónico un personal del Serenazgo antes de retirarse. ¿A medianoche o en la madrugada está abierta alguna oficina del medio ambiente? Así algunas noches limeñas de fines de semana son de farras, de bullas y de contorsiones dancísticas para los fiesteros; de tormentos y de noches blancas y aburridas para los vecinos. Para la fiesta sí hay tiempo y dinero.

¿Por qué los peruanos se alegran y bailan sólo con música a alto volumen? Es el comentario de los amigos extranjeros asiáticos que residen en Lima o están de visita. Ocurre que esta forma de alegrarse con música estridente no es propia de un distrito o barrio ni de un estrato social específico. Es de la mayoría de los peruanos. Esta costumbre generalizada se diferencia sólo en el local del evento, el equipo de sonido, la clase de orquesta y música, la variedad del licor, las condiciones de acceso, etc. Los que se quejan de este tormento musical son ignorados por las autoridades que se hacen desentendidas porque ellas mismas también hacen sus fiestas bullangueras.


También podemos bailar con menos ruido

Sin embargo, aun siendo peruano cuestiono lo que debo cuestionar: ¿El alto volumen de la música es conditio sine qua non para estar feliz? ¿Es la única forma de alegrarse? 

Los que critican este modus jocundi (manera de alegrarse) son muy pocos; pero esos pocos también son peruanos aunque vayan contra la corriente general. Y si reflexionamos más: No toda costumbre es correcta por ser de la mayoría. Y esta reflexión no es elitismo ni discriminación.

Ruido callejero

Las calles limeñas y de otras ciudades peruanas, fuera del ruido de los motores y bocinas de los vehículos conducidos por impacientes choferes, se contaminan también con la música estridente que sale de algunos vehículos. ¿Algunos conductores se fiestean mientras manejan?



RIESGO Y PELIGRO

RIESGO Y PELIGRO

Francisco Carranza Romero


En el crepúsculo de un día del mes de agosto de 2014 llegué al aeropuerto de Colima (México) por primera vez. Al salir de la aduana, mientras esperaba a la persona que me iba a recoger, conversé con un señor, quien, al darse cuenta que yo era un forastero me mostró el volcán: ¡Mire, el volcán Colima está botando humo! Apenas vi, hice una profunda venia al volcán. ¡Así hacen nuestros mayores!, me dijo, sorprendido. ¡Qué bien, sigan dialogando con la naturaleza!, le contesté imitando su tono. 

Durante mi estadía en la Universidad de Colima, la doctora Gabriela del Carmen González González me obsequió su libro "Vivir en tierra inquieta" (Universidad de Colima, México, 2011). Estudio sobre el pensamiento y la actitud de los colimenses frente a los fenómenos naturales. Ellos fueron encuestados en diferentes lugares del estado de Colima. Los discursos de los encuestados están clasificados según los esquemas culturales: organicista, fatalista, naturalista y terminologista.

Los colimenses viven en valles, mesetas y montañas verdes orgullosos de su volcán vivo. Pero esta bella realidad natural está expuesta a sismos, erupciones volcánicas y huracanes.

ESQUEMA CULTURAL ORGANICISTA 

Los pobladores comparan a la naturaleza como el cuerpo humano que piensa y siente. Las expresiones metafóricas son muy explicativas: 
La Tierra está viva. “Bueno, mi creencia es de que como todos estamos vivos la tierra misma está viva” (varón, 34 años, bachillerato). 

La tierra se mueve. “Bueno, pos la tierra tiembla porque se mueve, todo el tiempo se está moviendo” (varón, 50 años, comerciante).

La Tierra se acomoda con sismos. “A veces dicen que se acomoda la tierra” (mujer, 34 años, primaria). 

La Tierra se sube y se baja. “Oía los ruidos y todo, pero yo sentía que el piso se subía y se bajaba” (mujer, 64 años, técnica). 

La Tierra respira. “Pos yo pienso que es como un tipo de un resolladero o sea, de la tierra o no sé y obvio tiene que estar expulsando gases y todo eso' (varón, 46 años, secundaria).
 
La Tierra siente. “También la tierra siente lo que le hacemos” (mujer, 56 años, primaria incompleta).

Para los colimenses el volcán está vivo, tiene venas, eructa, respira, duerme: “Nos hace saber que está vivo, así, a diario cuando avienta sus fumarolas” (mujer, 38 años, doctorado).

“Porque son venas como las que tenemos nosotros, hay quien no cree pero así es, hay venas dentro de la tierra” (varón, 87 años, iletrado). 

“Solamente cuando el volcán no puede, se dice eructar, verdad, a eso se deben los temblores” (mujer, 59 años, primaria). 

“Ya en lo que el volcán se duerme como que nosotros hacemos confianza en el volcán” (mujer, 42 años, técnica). Pero, si no eructa más de tres días es peligroso. 

El volcán se enoja, es un guardián que comunica. “Dicen que se enojó el volcán” (varón, 78 años, secundaria). 

“Un volcán para que te afecte muchísimo, te da avisos en claves o en la misma naturaleza” (varón 58 años, secundaria). 

“Es un ser vivo, es un guardián porque a nosotros nos ha dado la razón, nos comunicamos con él, lo observamos” (varón, 62 años, primaria incompleta). 

La doctora González comenta: “Quienes emplean estas formas expresivas consideran que la Tierra y el volcán están vivos y no sólo eso, sino que son personas, como ellos” p. 104.

ESQUEMA CULTURAL FATALISTA 

Está relacionado con el destino (fatum), suceso que está fuera del control humano. El fatalismo es de dos tipos: natural y religioso (de causa divina). La perífrasis verbal tocarle expresa fatalismo (el pronombre complementario le es dativo de afectación). Los colimenses, aun conscientes del riesgo y peligro, viven en la tierra donde nacieron. La muerte ya no es algo ausente, pero tampoco la evaden. 

Fatalismo natural: “Si ya nos toca morir, pos vamos a morir” (varón, 70 años, primaria).

 “Entonces es ya lo que toca, no puede uno pasar la raya” (varón, 44 años, primaria). 

Fatalismo religioso: “Porque (jajaja), porque ya Dios dice que tiemble, Dios quiere” (mujer, 72 años, primaria incompleta). 

“Dios tiene al mundo sobre un dedo, pero como se cansa, lo mueve y por eso se mueve la tierra” (mujer, 53 años, primaria). Al respecto, la autora opina: “El tratamiento que se hace de Dios a través de la mayoría de las metáforas es humanizante, es decir, los hablantes le atribuyen formas conductuales humanas” p. 145. Dios dice, quiere, sabe, decide, permite, da, tiene voluntad, controla, castiga, reprende, protege, da y quita la vida… Dios marca el destino.

ESQUEMA CULTURAL NATURALISTA 

“Los sismos y las erupciones volcánicas son parte de la naturaleza, por consiguiente, la gente que vive en esta zona está acostumbrada a ellos como resultado de un proceso necesario de adaptación al medio ambiente” p. 193. El volcán es un símbolo, ícono e identidad. La imagen visual se convierte en metáfora visual y ésta en imagen verbal.

 “Cuando es de noche y que ha echado lava, me encanta verlo, ver los ríos de lava, o sea, es un atractivo” (varón, 52 años, licenciatura). 

“Porque cuando viaja, la primera referencia de la gente allá es el volcán de Colima, y es parte de nuestra identidad…, si llega a desaparecer el volcán, se acaba Colima” (varón, 38 años, licenciatura).

ESQUEMA CULTURAL TERMINOLOGISTA

Es la explicación del sismo y volcán con experiencia, razonamiento e información científica. “Bueno porque yo considero que según noticias y lo que he leído que las placas tectónicas de la tierra tienen su acomodo y es la causa de los temblores” (varón, 69 años, primaria). 

El calor es aviso de temblor. “Han estado diciendo que en cualquier momento puede temblar más por el calor y porque ha estado haciendo su reacción el volcán, entonces mucha gente está nerviosa” (mujer, 31 años, primaria). 
El volcán puede explotar y causar daños graves porque tiene gases y cráter. “Yo creo que son gases de la tierra porque diario está marreando y a menos que esté resollando y quemando gas, pues no hay peligro, malo el día que se tape” (varón 59 años, primaria incompleta).

Juzgando a los colimenses con estos esquemas culturales comprendemos que tienen la inmunidad subjetiva compartida porque han internalizado el riesgo, y todos piensan, sienten y actúan mezclando los esquemas culturales que aprenden en el hogar, en la escuela, en los medios de comunicación, en los templos y en la calle. Todos están dispuestos a vivir frente a todos los riegos.

El orgullo de los colimenses por su volcán es como de los andinos por sus nevados y lagunas que han causado desastres. Ante esta realidad conviene inculcar la cultura de la prevención: construir según la realidad geográfica para evitar desastres y muertes. Explicar los fenómenos naturales con criterios científicos pero con lenguaje sencillo para la mejor comprensión. Una sociedad educada sobre su realidad la comprenderá mejor y la amará más.

INVIERNO DE 2015 EN CANADÁ Y COREA DEL SUR

INVIERNO DE 2015 EN CANADÁ Y COREA DEL SUR

Francisco Carranza Romero

El invierno de 2015 en el Hemisferio Norte se ha caracterizado por temperaturas muy bajas, copiosas nevadas y vientos helados cual cuchillos muy afilados. Fuera del frío del clima, dos hechos me han estremecido porque por esos días estuve en esas zonas.

CANADÁ

Al amanecer del 19 de febrero, en el poblado de North York, Ontario, fue denunciada la pérdida de un niño de apenas 3 años. La policía, después de ardua búsqueda, halló el cuerpo del niño ya sin signos de vida en los alrededores de un estacionamiento de la Avenida Neptuno. Después se supo que el niño Elijah Marsh había muerto por hipotermia. La hipótesis oficial: El niño Elijah era un sonámbulo, pasaba la noche con su abuela porque su madre laboraba en el hospital en el turno de la noche, a las dos de la mañana del 19 de febrero había salido de la casa en su ropa de dormir, pañal, camiseta y botas de nieve. Afuera la temperatura marcaba 30 grados centígrados bajo cero.

Entonces me imaginé al niño sonámbulo saliendo de su casa. Al despertar, fuera de su cama y de su casa, lloró asustado y desamparado; pero sus lágrimas en breves segundos se congelaron. Aunque gritó, gimió y caminó perdido nadie lo oyó ni vio porque el barrio de Elijah no tenía vigilancia nocturna, viviendas de los pobres refugiados. Y el aire helado, al penetrar a sus órganos interiores: pulmones, corazón y estómago, lo habría congelado en breves minutos. Esta triste forma de acabarse una vida infantil me dolió y enfrió.

El pueblo, conmovido por la triste muerte del niño Elijah, hizo una colecta para ayudar a su familia. Los políticos de Toronto, quizás también conmovidos, se callaron por unos días.

COREA DEL SUR

En la mañana del 5 de marzo de 2015, a las 7:40 am, en Sejong Arts Center, Seúl, el embajador de Estados Unidos en Corea del Sur, Marl Lippert, fue acuchillado en el rostro y mano mientras compartía el desayuno con los participantes como acto previo a su conferencia en la actividad organizada por el Consejo Coreano de Reconciliación y Cooperación. El frustrado asesino, el surcoreano Kim Ki-jong, se había ubicado en una mesa cercana a la del embajador, desde donde saltó sorpresivamente para acuchillarlo. Al ser reducido berreó por el dolor en un pie y vociferó contra el ejercicio militar de Corea del Sur y Estados Unidos. Corea del Norte también hace el ejercicio militar y las pruebas de misiles de corto y largo alcance. Los periodistas, ávidos de una noticia de impacto, hicieron más investigaciones.

El embajador Lippert, la víctima, habla coreano, le gusta la comida coreana, y su hijo se llama James William Sejun Lippert. Sejun o Sejong es el nombre del rey coreano en cuyo reinado se inventó el alfabeto coreano o hangul. Una clara demostración de su afecto por Corea.

El atacante es un miembro activo de un grupo opositor al gobierno, viajó varias veces a Corea del Norte, es la segunda vez que ataca a un embajador porque en 2010 había lanzado un bloque de cemento contra el embajador japonés Toshinori Shigeie mientras éste pronunciaba el discurso. Y esta vez casi logró matar al embajador estadounidense. Aun días después seguía siendo el centro de las noticias. El periodismo satisfizo la insana ambición de quien busca la notoriedad sin importarle los medios. El pirómano griego Eróstrato, incendiario del templo de Artemisa (356 a. C.), tiene sus seguidores. Cuidado, el erostratismo contagia con facilidad a los fanáticos políticos y religiosos.

Horas después, un policía en uniforme adornado con muchos galones informó sobre los detalles del caso: la longitud y la profundidad de la herida desde debajo de la oreja hacia la boca, la gravedad del corte, el tamaño del cuchillo, en el momento del ataque las cámaras de CCTV no estaban activadas, etc. Lo cierto, la policía surcoreana no previno este atentado.

¡Qué vergüenza!, fue el lamento de la mayoría de los surcoreanos. ¡Qué ingratitud!, dijeron algunos extranjeros que conocen la historia de la República de Corea. Miles de estadounidenses han colaborado en la educación y salud del pueblo coreano, y también han muerto defendiendo a Corea del Sur durante la guerra coreana (1950 – 1953).

¿Qué sentirá el embajador estadounidense mientras se recupera del tremendo susto en un país amigo? Por poco murió acuchillado. Una lección: Debe andar con su seguridad.

COREA DEL SUR VIVE UN VERANO INTENSO

COREA DEL SUR VIVE UN VERANO INTENSO

Francisco Carranza Romero


Cuando los surcoreanos estaban muy preocupados por la escasa lluvia primaveral de 2015 que hacía pensar en la temible sequía, llegó el verano intenso con lluvias esporádicas y el calor que durante varios días ha llegado a 38 grados centígrados. A ese ambiente de preocupación general llegué a Seúl en el mes de julio y, a los pocos días de mi arribo -qué coincidencia-, se anunció el primer tifón. Aunque este fenómeno, como el huracán caribeño, causa destrozos en el campo y en la ciudad, la gente sonrió pensando en la agricultura y en toda la naturaleza; y sólo en el mes de julio han pasado cuatro tifones que han llenado de líquido las represas y han regado las sedientas montañas y sementeras que ahora verdean alegrando los ojos.

Los luminosos relámpagos con sus zigzagueantes lanzas dirigidas a algún lugar, y los estruendosos truenos preceden a los chaparrones. Después de esta danza acuosa que salpica y moja, el cielo se escampa, y la madre natura se refresca abanicándose con el viento suave. Entonces las cigarras intervienen en el programa ofreciendo conciertos gratuitos en todo lugar. Aunque el ambiente cálido da modorra, hay que soportarlo y gozarlo pensando en el invierno frígido y blanco de diciembre, enero y febrero. Los mercados ofrecen verduras frescas, melones amarillos, sandías y nectarinas. El mes de agosto, según los pronósticos de los meteorólogos, también será lluvioso, cálido y con tifones.
El verano es la temporada de la liga de beisbol. Los estadios se llenan del público que acude para ver y apoyar a sus equipos; los canales de televisión transmiten varios partidos simultáneos porque la liga se juega en varias ciudades. Los estudiantes de todo nivel están de vacaciones; pero algunos aprovechan para reforzar su preparación con las clases especiales de verano.

Para los políticos, como en todo el mundo, no hay estaciones. Ellos compiten en la demagogia, se sacan los trapos sucios, se calumnian, se insultan. Si aprendieran a callarse para tener el tiempo de pensar mejor, ¡qué bueno sería! Pero, ya no serían los políticos que satisfacen los bajos gustos de la mayoría del pueblo. Los de la oposición critican al gobierno por cualquier cosa porque sólo así demuestran que están vivos y tienen la esperanza de ganar votos en las elecciones que se avecinan.

Sin embargo, hay una noticia que ocupa las portadas de los periódicos y es motivo de muchos comentarios. La pelea entre los hermanos Shin Dong-joo (el mayor) y Shin Dong-bin (el menor), hijos de Shin Kyuk-ho, el nonagenario fundador del Grupo Lotte, una de las cinco empresas grandes de Corea del Sur. El amor fraternal, el respeto al mayor y la lealtad familiar son principios que ahora están rotos y tirados en el basurero. El Grupo Lotte mueve millones de wones y yenes ya que tiene negocios en Corea y Japón en las áreas de hoteles, construcción, tiendas de 24 horas, equipos de beisbol, supermercados y dulces. La guerra verbal y legal entre los hermanos por el derecho de la sucesión tiene seguidores que también participan en la disputa. Recién se conocen ciertos datos del conflicto: El anciano Kyuk-ho también usó la fuerza y astucia para apoderarse de la riqueza familiar y así hacerse rico; se casó con una japonesa rica. Dong-joo (el mayor) reside en Japón, se comunica mejor en japonés que en coreano, y está casado con una coreana. Dong-bin (el menor), casado con una japonesa de una familia del mundo de negocios, se comunica mejor en japonés que en coreano, pero su coreano es de nivel superior al de su hermano; trabajó en la sucursal de una compañía de acciones de Japón en Inglaterra y sabe nuevos métodos de negocio. 

En diciembre de 2014 el anciano patriarca destituyó sorpresivamente al hijo mayor de la cabeza de la empresa para colocar al hijo menor en el cargo máximo, rompiendo su regla secreta: el negocio de Japón para el mayor; el negocio de Corea para el menor. El hijo mayor sospechó: El anciano padre reside en Corea desde hace varios años y ya no visita Japón por su estado físico. El hermano menor habría aprovechado esta situación para informar mal del mayor al padre sobre su fracaso en una inversión en Japón. Por eso, desde enero de 2015 visitaba al padre con frecuencia para informarle sobre su hermano menor: la pérdida de dinero por la mala inversión en China. El padre, acorralado o convencido de su error, cambió su decisión de diciembre en julio, y fue a Japón para destituir al hijo menor; pero éste, más hábil, utilizando la reunión del consejo de la compañía, separó a su padre de la compañía. Esta historia nos hace recordar la rivalidad entre Esaú y Jacob, contienda en que ganó el más astuto y tramposo. ¿Hay alguna diferencia en el método comercial de Japón y Corea? ¿Será el efecto del estío candente? ¿El calor y los tifones de julio han afectado las relaciones familiares? Si así fuera, ojalá que la frescura otoñal haga bajar los ánimos caldeados.

Las rivalidades entre los hermanos que llegan hasta el fratricidio no es ninguna novedad cuando se trata de intereses económicos; ocurre que el lío de los hijos del fundador de Lotte significa mucho dinero.